top of page
Buscar

El DNI motivo de controversia entre el Estado y los medios de comunicación

  • Foto del escritor: Roberto Rodríguez
    Roberto Rodríguez
  • 26 abr 2024
  • 1 Min. de lectura

DNI Departamento Nacional de Investigación, agencia creada con el propósito de realizar investigación a cualquier persona en suelo Dominicano que se considere una amenaza a la Constitución y a la Soberanía Nacional.


Este organismo de seguridad se convirtió a través de los años en un sistema de represión desde la presidencia de la República, para perseguir y silenciar los disidentes políticos de era de Trujillo, y luego de la época del Doctor Joaquín Balaguer, siendo este último quien reforma el DNI, mediante la ley 857 promulgada en 1978, dejando de pertenecer a la Presidencia y pasando a las Fuerzas Armadas.


El pasado 16 de agosto, el Presidente Luis Abinader designó a Luis Soto como Director del DNI, siendo el primer civil en dirigir este organismo, que venía de ser dirigido siempre por militares.


El poder Ejecutivo envía al Congreso Nacional un proyecto de ley para impulsar la reforma y modernización del DNI.


Se aprueba el proyecto y se crea la ley 1-24, la cual crea y regula la Dirección Nacional de Inteligencia.


A dicha ley se oponen los Medios de Comunicación, la Sociedad Dominicana de Diarios, organizaciones de la sociedad y la Iglesia Católica, advirtiendo que dicha ley viola artículos de la Constitución y abre caminos a restricciones y citan el artículo 11, como el más controversial.


El Presidente Abinader en virtud de las críticas a la ley 1-24, instruye una comisión intersectorial, en la cual incluye la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), para que se revise la ley y proponga salvaguardas.


Hasta este momento esperamos los resultados de dicha comisión sobre la ley 1-24.

 

 

 

 

 
 
 

Comments


bottom of page